Preguntas frecuentes a cerca del tratamiento de la madera con preservante CCA.
El CCA (Arseniato de Cobre Cromatado), es un preservante de base acuosa que surge de la asociación de tres elementos naturales, el cobre (que impide el desarrollo de hongos de pudrición) el arsénico (un potente insecticida, y el cromo) que fija químicamente el producto a la estructura leñosa.
Sí, los productos de madera tratados con CCA son seguros si se los maneja de manera adecuada.
La madera es un recurso natural renovable. El tratamiento que se le da a la madera alarga su vida útil por lo tanto reduce el impacto en la demanda de más recursos forestales. La producción de madera tratada usa menos energía que la producción de acero, aluminio o plástico.
Usar equipo estándar de seguridad y las mismas pautas de manipulación utilizadas en otros tipos de materiales para construcción:
Antes de pensar en tirar la madera, evalúe si puede re-utilizarla en otros trabajos que requieran madera tratada: cercos, muros de contención de un jardín, senderos, veredas o paseos, otros usos en paisajismo, muelles o construcciones similares.
Evite arrojar la madera en lugares donde no se conozca la procedencia de la misma para evitar de que sea utilizada como leña para combustión.
Como en el caso de otros productos para la construcción, la madera tratada no debe usarse para encender una fogata o como leña para una estufa, cocina, calentador de agua o caldera.
La madera tratada puede quemarse únicamente en incineradores industriales o comerciales debidamente aprobados por las correspondientes entidades o autoridades locales, regionales o nacionales.
El contacto incidental de la madera tratada con fuentes de agua potable para el caso de uso en pilares de muelles o puentes es aceptable.
Sin embargo, no debe usarse madera tratada en ningún lugar en que pueda pasar a formar parte de los alimentos: alimentos para ganado, forrajes para animales ni en situaciones en que pudiera mezclarse con cereales o cualquier tipo de alimento para seres humanos.
Esta madera no debe usarse para hacer mesadas de cocina ni tablas de carne y/o objetos similares.
Hay que tratar la astilla de madera impregnada de la misma forma en que se trata una astilla no tratada: retirar la astilla, lavar las manos con agua y jabón cuidadosamente y curar con una solución desinfectante o de antibiótico.
La extraordinaria durabilidad del tratamiento a presión es ideal para uso en cercos de jardines, estacas para viñedos, tomates, parras, pérgolas, muros de contención y de apoyo para enredaderas, muebles de terraza o jardín, cajones para hacer compost, senderos, maceteros de cajón, etc.
No obstante se recomienda el uso de una lámina de plástico delgado como barrera entre la tierra y la madera del receptáculo para evitar cualquier posibilidad de paso de preservante al suelo o agua.
Sí. Cuando se usa siguiendo las recomendaciones del fabricante, la madera adecuadamente tratada con CCA se considera adecuada para la construcción de rejas, corrales, cubículos para caballos y otras estructuras para animales. Los estudios no han detectado efectos dañinos producidos por la madera tratada con CCA cuando se ingiere o cuando hace contacto con la piel.
Algunos animales tienen la tendencia a morder y comer la madera que se usa en sus corrales o establos. En algunos estudios en que los animales fueron alimentados con aserrín de madera tratada con CCA no se observaron efectos dañinos ni en los animales ni en sus crías.
Calle Amans Laka 102
Puerto Esperanza, Misiones
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
T: +54 9 11 2489-1000